La democracia está amenazada

La democracia está amenazada

Marzo de 2020

  • Los avances democráticos en México durante las últimas décadas no se explican sin la lucha de las fuerzas políticas de oposición y de la participación de la sociedad civil organizada. Producto de este largo y arduo proceso se creó el órgano electoral independiente que ahora tenemos, el Instituto Nacional Electoral (INE).
  • Eso permitió la realización de elecciones limpias, donde los votos se contaron, y la creación de un sistema de partidos competitivos, que en 2000 permitió, después de 80 años, que terminara el régimen del presidencialismo y partido de Estado.
  • El país empezó a ser realmente federal y las entidades federativas ya no estuvieron sujetas a la voluntad del presidente en turno.
  • En este lapso se han creado organismos autónomos e independientes del presidente, para actuar como contrapeso, y para fortalecer el poder de la ciudadanía, de la razón y del interés público. La creación de los órganos autónomos ha sido fundamental en la trasformación del Estado Mexicano, en la consolidación de la vida democrática, y en su desarrollo institucional.
  • Desde que Andrés Manuel López Obrador asumió el poder se ha dado a la tarea de, entre otras cosas, agredir, suprimir y debilitar a los órganos autónomos, para sujetarlos a su control, y de destruir o envilecer instituciones y organismos autónomos fundamentales para México. Tal ha sido el caso del propio INE, del Banco de México, del INEGI, de la CNDH, de la CRE, de la CNH, del INAI, del INEE, y de muchos otros. Ha tomado decisiones absurdas basadas en el capricho y la cerrazón racional que han causado un daño patrimonial gigantesco a la Nación, destruido la confianza y las bases del desarrollo económico. De hecho, es responsable de la primera recesión económica auto-infligida en la historia de México.
  • Igualmente, ha desmantelado al Estado, a la administración pública y a los servicios públicos, con la finalidad de transferir subsidios masivos a clientelas políticas que le puedan garantizar la permanencia en el poder comprando votos y voluntades.
  • El avance democrático e institucional de las últimas décadas está en peligro.  La regresión que impulsa López Obrador y su partido van en contra de la división de poderes, del federalismo, de la autonomía de los organismos autónomos, de la protección de los derechos humanos y la apertura informativa, de la modernidad y la pluralidad, y del desarrollo económico, y van en contra de la presunción de inocencia que tenemos los ciudadanos y de las libertades individuales.
  • Ante éste escenario surge Futuro 21 como grupo de ciudadanos y ciudadanas plural, autónomo e independiente de  los partidos políticos. Nace para defender la democracia, ahora en peligro, y el Estado de derecho, convencido que las recientes movilizaciones de las mujeres y los esfuerzos por mantener la independencia de los medios de comunicación confirman que existe un nuevo despertar ciudadano.
  • Para ello, Futuro 21 se ha propuesto impulsar un gran frente opositor que logre en 2021, la mayoría en la Cámara de diputados y que éste se comprometa a impulsar una agenda legislativa que defienda las instituciones, la consolidación y la ampliación de la democracia y el Estado de derecho.
  • El actual régimen destruye a la Nación y a sus instituciones en un proceso populista, irracional y autocrático. Es preciso contenerlo y revertirlo. La única forma de lograrlo es impidiendo que el régimen y su partido tengan la mayoría en el Congreso el próximo año. Para ello son indispensables los partidos políticos de oposición así como una acción electoral concertada entre ellos. Igualmente indispensable es el restablecimiento de la confianza ciudadana en los partidos y la participación ciudadana en la política.
  • Futuro 21 convoca todos los partidos de oposición al régimen actual a que trabajen de forma coordinada en las próximas elecciones para lograr una mayoría de legisladores y legisladoras defensores de la democracia amenazada, bajo principios comunes, al mismo tiempo que se respeten las plataformas ideológicas de cada organización. Ese trabajo conjunto significa apoyar a las candidaturas con mayores posibilidades de éxito en los 300 distritos electorales del país. Muchas de éstas seguramente provendrán de las filas de la ciudadanía sin necesariamente una previa afiliación partidista.
  • Futuro 21 se propone abocarse a la tarea de promover, entre la ciudadanía, la importancia de participar en la política. La deriva autoritaria del gobierno federal solamente se detendrá con la amplia y decidida participación de la ciudadanía en todo el territorio nacional. Hoy los ciudadanos deben servirse de los partidos políticos, y no al revés.
  • En este contexto, Futuro 21 se propone como vaso comunicante entre la ciudadanía y los partidos políticos para construir una nueva alianza política mayoritaria en México.
  • Futuro 21 propone una plataforma democrática común para las fuerzas democráticas del país que integre los siguientes contenidos:
    1. Defender la autonomía del Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial (TEPJF), para garantizar la total autonomía e imparcialidad de sus miembros.
    2. Defender la autonomía del Congreso y su total independencia del Poder Ejecutivo.
    3. Garantizar la autonomía de los miembros del Poder Judicial y de la Judicatura.
    4. Impulsar el federalismo y la descentralización política y financiera de los recursos, facultades y programas públicos. 
    5. Garantizar que la Guardia Nacional sea una fuerza civil independiente del Ejército y la Armada.
    6. Garantizar la seguridad y el estado de derecho en todo el territorio nacional, con una lucha implacable y eficaz contra la delincuencia.
    7. Defender la independencia de los organismos autónomos.
    8. Defender la presunción de inocencia y combatir al Estado persecutor.
    9. Defender y consolidar el Estado de derecho, el Estado laico y las garantías individuales.
    10. Promover la competitividad del país y el crecimiento de las empresas y empresarios mexicanos.
    11. Salvaguardar los equilibrios y la estabilidad macroeconómica
    12. Construir un sistema de salud universal eficiente y de calidad.
    13. Lograr una educación pública de calidad en todos los niveles como elemento central para combatir la pobreza y la desigualdad y restablecer la movilidad social.
    14. Diseñar y aplicar políticas eficaces de protección ambiental y sustentabilidad en tierra, en el mar, en las ciudades y con respecto a los recursos hídricos.
    15. Aplicar políticas a favor del combate al cambio climático, la transición energética y las energías limpias.
    16. Promover una política exterior de defensa del interés nacional, de la democracia y los derechos humanos, y en contra de las dictaduras de todo signo.
    17. Defender la libertad de expresión, los derechos humanos, y los derechos y la igualdad irrestricta de las mujeres.
    18. Combatir la corrupción a través de instituciones eficaces, así como la transparencia absoluta y la rendición de cuentas.
    19. Promover decididamente el arte, la cultura y el deporte.
    20. Promover el dialogo y la convivencia pacífica y respetuosa entre las fuerzas políticas y entre el gobierno y los ciudadanos, oponiéndonos a la confrontación, descalificación y acusación sin pruebas.

Futuro 21 convoca a todas las fuerzas políticas, a los gobernadores y presidentes municipales, a las organizaciones sociales y ciudadanas, a las organizaciones empresariales y a los ciudadanos en forma independiente a promover esta agenda legislativa por la defensa de la democracia, el Estado de derecho, la inversión y el empleo, salarios dignos, el desarrollo y la prosperidad, y la sustentabilidad ambiental.

Súmate a FUTURO 21

Frente a un gobierno irresponsable e inepto…

Frente a un Gobierno Irresponsable e Inepto ante la Emergencia Sanitaria

FUTURO 21

Frente a un Gobierno Irresponsable e Inepto ante la Emergencia Sanitaria

El actual gobierno ha sido responsable de desmantelar el sistema de salud, que perfectible desde luego y con muchas limitaciones, fue producto de décadas de desarrollo institucional a cargo de personas expertas. Hoy en día son notables las deficiencias en el equipamiento y servicio en hospitales públicos, y desde luego, una alarmante escasez de medicamentos, lo que ha llevado al fallecimiento de pacientes, especialmente aquellos con cáncer. 

Ha sido eliminado el Seguro Popular junto con el Fondo para Enfermedades Catastróficas, que permitía una cobertura esencial para una gran parte de la población, así como los programas para atención de mujeres con cáncer de mama y cervicouterino.  Estas decisiones fueron producto de la ignorancia y del prejuicio, así como de una destructiva obcecación e incompetencia.

En este escenario se presenta ahora la contingencia sanitaria relacionada con el Coronavirus (Covid 19), la cual se ha venido extendiendo desde el mes de enero por todo el mundo. México estaba advertido de que tarde o temprano la pandemia nos impactaría. Sin embargo, el gobierno no se preparó ni preparó a la población, y más bien se mantuvo en una actitud expectante y negacionista, e incluso grotesca e irresponsable. Aún ahora, el gobierno se niega a asumir el alcance del problema, mientras que la sociedad exige seriedad, liderazgo, y conocimiento experto.

El gobierno ha dejado ya una larga cauda de destrucción institucional y de ruina. Ha desmantelado a la administración pública y envilecido o anulado a los órganos autónomos del Estado. Ha cancelado proyectos estratégicos con un daño patrimonial sin precedente a la Nación. Todo ello, para transferir presupuestos astronómicos a proyectos absurdos y a programas de subsidios clientelares sin reglas de operación, sin seguimiento ni evaluación, ni monitoreo o auditoría.

La calidad y fortaleza de un gobierno se aquilata frente a crisis y contingencias, a través de su capacidad de previsión, liderazgo y resultados. Este gobierno apunta a un fracaso estrepitoso que tendrá un costo astronómico para la Nación. Más aún, por su incapacidad de reaccionar adecuadamente ante la emergencia del Coronavirus, al igual que lo vimos con el movimiento feminista. Estamos sometidos a un gobierno inepto e irresponsable, que sólo trata de distraer la atención de la opinión pública con puerilidades, demagogia, y populismo vulgar.

De una respuesta inmediata y eficaz a la emergencia sanitaria dependerán muchas vidas, así como la salud de miles de mexicanos. La oportunidad de actuar es ahora, antes de que el sistema de salud sea abrumado por los casos de Coronavirus y se muestre impotente de atender a los afectados en tiempo y en forma. La gráfica siguiente muestra el imperativo de hacerlo de inmediato. 

De acuerdo a epidemiólogos reconocidos en el mundo, es factible que entre un 20 y 60% de la población pueda ser infectada. Esto, dada una tasa de mortalidad de entre 1 y 2% puede representar miles, decenas o cientos de miles de muertes en nuestro país. La velocidad con que se registre el contagio definirá en buena medida sus consecuencias. El escenario más grave sería aquel en que el sistema de salud quede totalmente rebasado, con hospitales desbordados, sin suficientes camas o equipos de respiración asistida.

Este escenario podría evitarse si se toman medidas de aislamiento suficientes para proteger la salud de las personas, cortar la propagación del virus y generar una trayectoria de contagio más pausado y manejable, y por tanto, con menos decesos. Para los epidemiólogos esto significa ampliar y aplanar la curva de contagios, como se muestra en la gráfica anterior.

Cabe señalar que la grave contaminación atmosférica que padece la Zona Metropolitana de la Ciudad de México puede ser un factor que aumente la susceptibilidad de la población al Coronavirus.

En las manos de mexicanas y mexicanos está el destino de México. Es momento de organizarnos ante la pandemia y obligar al gobierno a proteger a la nación.

Por tanto, Futuro 21 hace un llamado a la sociedad para que juntos exijamos las siguientes decisiones:

  • Políticas de distanciamiento social para prevenir y romper la cadena de infecciones
  • Cancelación de actos o espectáculos masivos.
  • Prohibición de marchas y manifestaciones
  • Espectáculos deportivos sólo a puerta cerrada
  • Cierre de escuelas
  • Muestreo extenso de la población para encontrar casos de Coronavirus
  • Muestreo de viajeros internacionales, y gestión sanitaria de pasajeros contagiados
  • Preparar capacidad instalada en hospitales públicos y privados
  • Transferencias de fondos al sector salud que están adscritos a programas improductivos en este momento
  • Programas de contingencia más estrictos y cierre de fuentes puntuales de contaminación atmosférica más relevantes, por ejemplo, la Termoeléctrica de Tula (la fuente fija más contaminante de la megalópolis, y que opera con combustóleo, uno de los combustibles más sucios e impactantes a la salud).
  • Incluir en el recuento de afectados a pacientes del sector público y privado de salud
  • Programas para atenuar los efectos económicos de la crisis económica sobre empresas y particulares, especialmente un seguro de desempleo contingente
  • Instalación de una comisión ciudadana que dé seguimiento a las decisiones que tomen las dependencias gubernamentales con relación a la pandemia COVID-19, con voz y voto
  • Comparecencia de la SHyCP en el Senado para explicar las consecuencias y previsiones de la pandemia
  • La renuncia de funcionarios, en el nivel pertinente, que ha sido ineficaces en el desempeño de sus funciones o que han proporcionado información falsa