En Futuro 21 nos hemos dado a la tarea de plasmar nuestro membrete político en una serie de cuadernillos que recogen nuestra historia, principios y la propuesta que le planteamos a la ciudadanía de cara al proceso electoral del 6 de junio de 2021. Les invitamos a leerlos, manifestar su opinión a través de nuestros canales digitales y, sobre todo, a salir a votar en los próximos comicios.
Unidos por un México democrático, libre, justo, seguro, próspero, incluyente y sustentable
En Futuro 21 nos hemos dado a la tarea de plasmar nuestro membrete político en una serie de cuadernillos que recogen nuestra historia, principios y la propuesta que le planteamos a la ciudadanía de cara al proceso electoral del 6 de junio de 2021. Les invitamos a leerlos, manifestar su opinión a través de nuestros canales digitales y, sobre todo, a salir a votar en los próximos comicios.
Acuerdo para garantizar la equidad y la transparencia en las elecciones del 6 de junio de 2021
En Futuro 21 nos hemos dado a la tarea de plasmar nuestro membrete político en una serie de cuadernillos que recogen nuestra historia, principios y la propuesta que le planteamos a la ciudadanía de cara al proceso electoral del 6 de junio de 2021. Les invitamos a leerlos, manifestar su opinión a través de nuestros canales digitales y, sobre todo, a salir a votar en los próximos comicios.
Comunicado de Futuro 21 con respecto al contagio de Covid-19 del presidente López Obrador
Con preocupación, en Futuro 21 hemos recibido la noticia del contagio de Covid-19 del presidente López Obrador, esperamos que su recuperación sea pronta y total. De la misma manera, esperamos que sea también ocasión de reflexión de parte de las autoridades federales y que lleven a cabo un cambio drástico en la manera en que se ha manejado el problema sanitario desde su comienzo.
A diferencia del presidente, millones de mexicanos infectados con el virus no encuentran atención médica, pues los hospitales han sido rebasados por una realidad que, a fuerza de negarla, se pretende que sea ignorada. Hoy está a la vista que el problema de salud pública ha desbordado todas las medidas tomadas, que el drama padecido diariamente por millones de pacientes y sus familiares no son un ataque de los adversarios imaginarios desde Palacio Nacional.
Es momento de aceptar que únicamente un cambio radical en la estrategia podría llevar a un escenario de verdadero control, pero ese cambio deberá incorporar a todos los sectores de la sociedad: autoridades federales, locales y municipales, sin distinción partidaria ni ideológica, convocar de inmediato al sector privado y a la comunidad científica para crear un verdadero frente común.
La indolente actitud asumida frente a la pandemia ha llevado la tragedia a millones de familias mexicanas, miles de personas han perdido la vida, pero se ha favorecido el interés político y electoral sobre la salud de los mexicanos. Ya quedó claro que no solamente no “hemos domado la pandemia”como tantas veces se ha declarado, sino que no existe una estrategia de vacunación clara y transparente.
Señor presidente, esperamos que se recupere y que lo haga pronto sabiendo que no cambiar la estrategia de inmediato, es seguir condenando a la muerte a miles de mexicanos y mexicanas que esperan una respuesta distinta frente a un problema de estas dimensiones.
Llamamiento: Salvemos a México
Nos dirigimos a Va por México para que con altura de miras y con visión de país, valoren y tomen medidas para lograr rápidamente la integración de miles de ciudadanas y ciudadanos en el cumplimiento de las tareas de la alianza, incluida la oportunidad de hacerlos candidatos,
Seguir leyendoPosicionamiento de Futuro 21 sobre la alerta de la OMS al presidente López Obrador
Señor presidente:
Ha tenido que intervenir la OMS (Organización Mundial de la Salud), en voz de su director, para señalar lo que desde el principio de la pandemia han referido exsecretarios de Salud, diversas personalidades de la ciencia, academia, de los medios de comunicación, de la política y del propio sector salud.
Hoy se observan, tristemente, los resultados de una ausencia de planeación para enfrentar la crisis sanitaria, una estrategia fallida de invocar amuletos, no invertir en pruebas, maltratar a médicas, médicos, trabajadoras y trabajadores del sector salud, denostar el cubrebocas y reiterar irresponsablemente que cada quien es libre de usarlo o no. Al día de hoy, el resultado oficial es de 1,113,543 personas contagiadas por Covid-19 y 105,940 personas fallecidas.
En palabras del doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, estos resultados muestran que “México está en mal estado”, y alerta, como máximo representante de la organización, que “cuando ambos indicadores aumentan, es un problema muy serio. Y nos gustaría pedir a México que se lo tome muy en serio”.
La OMS le reclama a López Obrador que como líder se convierta en modelo, en ejemplo de comportamiento para evitar que se sigan incrementando los contagios y las muertes porque es mala señal para el país. Por tanto, es muy grave que el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, actúe de manera cínica y pretenda confundir a la gente con la mentira de que la llamada de atención y alerta no es para el gobierno, sino para la población, pierde de vista que la OMS es un organismo multilateral donde participan los gobiernos para generar políticas públicas.
Desde Futuro 21 reiteramos nuestra preocupación por esta tragedia que pudo haberse prevenido si en el momento adecuado se hubieran tomado las decisiones extraordinarias que los estragos de la pandemia requerían.
Señor presidente, al respecto le exigimos:
1.- Tomar como un asunto de emergencia nacional la pandemia de Covid-19 y responder asumiendo sus responsabilidades desde un enfoque de emergencia de Estado. Para tal efecto, resuelva con la Cámara de Diputados, la Secretaría de Hacienda y el Consejo de Salubridad General, las reasignaciones presupuestarias indispensables para prevenir que se salga de control el contagio y se apoye en serio a la infraestructura sanitaria que hoy se reclama, así como la información mediática respecto de la colaboración de toda la población.
2.- Hacer los cambios necesarios en el sector salud para incluir especialistas serios, reconocidos por su profesionalismo y, sobre todo, que le hablen con objetividad, a usted en primer lugar, y al país para que la información respecto a la gravedad de esta pandemia que empatará con la época de influenza sea veraz.
3. Decretar el uso obligatorio del cubrebocas por todas las personas en la vía pública, prohibir actividades no esenciales, llevar a cabo un giro radical de la estrategia sanitaria ante la crisis, y que usted, como ejemplo para la población, utilice el cubrebocas en todo evento público.
4.- Convocar a la gobernadora de Sonora, a la jefa de gobierno de Ciudad de México y a los 30 gobernadores para decidir una sola política nacional de emergencia. Así como apoyar las infraestructuras sanitarias y médicas para que quienes presentan indicios de la enfermedad sean atendidos sin dilación y su entorno sea revisado para detener el contagio.
5.- Destinar los recursos económicos suficientes para garantizar un ingreso básico vital de millones de personas que han perdido su empleo, de centenares de miles de micro y pequeños negocios que han colapsado.
Señor presidente, desde la Organización Mundial de la Salud le están señalando la gravedad de la crisis sanitaria en México y le conminan enérgicamente a corregir su fallida estrategia sanitaria. Ante los ojos del mundo usted no puede minimizar ni soslayar la alerta que le han hecho a su gobierno.
Ciudad de México a 1 de diciembre de 2020
La economía pospandemia en la 4T
Reunimos a expertos en economía para analizar el escenario nacional en el marco de la crisis sanitaria.
Seguir leyendoConstrucción de una agenda ciudadana entre Fuerza México y Futuro 21
Sólo la unión de organizaciones civiles permitirá la construcción de una agenda ciudadana. Fuerza México y Futuro 21 se alían rumbo al 2021.
Seguir leyendoMéxico ante el Segundo Informe de Gobierno
Invitamos a especialistas para analizar el entorno nacional en la víspera del Segundo Informe de Gobierno.
Seguir leyendoDebido proceso en México. Reformas que amenazan el sistema de justicia
¿Las reformas al debido proceso penal amenazan el sistema de justicia? Conoce la opinión de los especialistas invitados.
Seguir leyendo